Mostrando entradas con la etiqueta Casos policiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casos policiales. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

Y ahora también en China, Adolescente mata a puñaladas a 8 personas



Un adolescente de 17 años mató a puñaladas a ocho personas e hirió a otras cinco luego de terminar con su novia.

El hecho ocurrió la noche del miércoles, en la provincia nororiental china de Liaoning, informó la agencia oficial Xinhua.

Dos de las víctimas mortales serían parientes de la joven,con los que el atacante habría discutido antes de cometer el crimen. Tras asesinar a otras seis personas, intentó huir. Sin embargo, fue capturado por las autoridades.

Los crímenes violentos se han vuelto más comunes en China desde inicios de 2010, cuando se registró una serie de ataques con cuchillo contra escolares en todo el país,muriendo casi 20 y resultando heridos más de 50.

lunes, 30 de enero de 2012

El embajador de México en Venezuela sufre secuestro "express"!

El embajador de México en Venezuela, Carlos Pujalte, fue liberado hoy tras sufrir un secuestro exprés a manos de cuatro individuos que son buscados por la Policía venezolana, mientras las autoridades mexicanas pidieron una "investigación exhaustiva" del suceso.

El embajador mexicano y su esposa, Paloma Ojeda, fueron secuestrados poco después de la medianoche del domingo cuando salían de una recepción en la Alta Florida, una zona residencial del norte de Caracas, según informó hoy la Fiscalía, al anunciar la apertura de una investigación para esclarecer los hechos.
Pujalte, un abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México de larga trayectoria diplomática, y su mujer permanecieron cuatro horas en poder de sus captores, cuatro hombres "fuertemente armados", y después fueron liberados en el sector Las Mayas, en el oeste de Caracas.

Una fuente de la embajada mexicana en Caracas indicó a Efe que la aparición del vehículo del embajador en la zona de Chapellín, cerca del lugar donde se produjo el secuestro, alertó sobre la situación y dio pie al inicio de la investigación.
Agregó que la pareja estaba bien de salud y se pasó la mañana dando su testimonio a las autoridades.

A falta de detalles sobre las circunstancias de la liberación, el Gobierno venezolano salió a anunciar en un comunicado el inicio de una investigación para ubicar y capturar a los secuestradores. Sin embargo, el ministro de Interior, Tareck el Aissami, no dudó en atribuir la liberación de los secuestrados a la presión de los cuerpos de seguridad movilizados.
"Inmediatamente que nuestro Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) conoció, a través de funcionarios de dicha embajada, de esta lamentable situación, se ordenó un despliegue policial (...) lo que obligó a los victimarios la liberación del señor embajador y su esposa", indicó.

El ministro aseguró que tanto Pujalte como su mujer recibieron "todas las atenciones, asistencia y apoyo" por parte del Gobierno de Venezuela.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México reclamó al Gobierno venezolano una "investigación exhaustiva" del secuestro y se manifestó dispuesta a colaborar en esta tarea.
La Cancillería mexicana se felicitó por la liberación y destacó que en esta "delicada situación" la asesoría de la Secretaría de Seguridad Pública fue de "particular importancia".

Además, expresó "su reconocimiento a las autoridades venezolanas por sus esfuerzos para contribuir a la localización y liberación del embajador Pujalte y su esposa".
Pujalte, de 58 años, se ha desempeñado en diferentes cargos en el cuerpo diplomático mexicano. Estuvo destacado como cónsul general de su país en Toronto (Canadá) de 2004 a 2009, y es embajador en Venezuela desde marzo de 2010.
Además, fue representante alterno de México ante Naciones Unidas y embajador en Costa Rica.

El secuestro de Pujalte no es el primero de un diplomático en Caracas. En noviembre pasado, el cónsul chileno en la capital venezolana, Juan Carlos Fernández, fue víctima de un asalto y permaneció dos horas en poder de sus captores, durante las cuales resultó herido de bala y recibió golpes y amenazas.
El Cicpc indicó entonces que el crimen se produjo para robar al diplomático el vehículo, un Corolla del año 2006, y el teléfono celular. Posteriormente recibió un disparo en un glúteo y el funcionario chileno llegó por sus medios a un hospital donde fue atendido.
Los secuestros están a la orden del día en Venezuela, un país con uno de los niveles de inseguridad más altos de la región, que es uno de los principales problemas para el Gobierno de Hugo Chávez.

Venezuela tiene una tasa de asesinatos de 48 por cada 100.000 habitantes y Caracas es una de las ciudades más inseguras de la región. EFE

sábado, 14 de enero de 2012

En México los narcotraficantes asesinaron a una persona cada media hora en 2011

La guerra del narcotráfico en México parece no encontrar freno. Durante 2011, cada media hora una persona murió a causa de los enfrentamientos entre los cárteles.

Las cifras fueron hechas públicas por la Procuraduría General. Desde enero hasta marzo, fueron 12.903 los muertos a causa de los cruces entre bandas del crimen organizado. Esta cifra se traduce en un promedio de 48 víctimas fatales por días.

Durante los primeros nueve meses de 2011, los asesinatos se incrementaron un 11% en relación al mismo período del año anterior. En 2010, fueron 15.273 las víctimas fatales.

Desde que el presidente Felipe Calderón se hizo cargo del gobierno, murieron un total de 47.512 personas por la guerra narco.

De los 12.903 muertos en 2011, 10.200 habrían muerto en manos de sicarios contratados por cárteles rivales; 1.652 son delincuentes abatidos por el Ejército y las fuerzas policiales; y 740 son autoridades de los tres niveles de gobierno.

El 70 por ciento de los homicidios se concentró en 8 estados: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Estado de México. Ciudad Juárez volvió a destacarse negativamente como el municipio con más asesinatos: 1.206 en nueve meses.

miércoles, 11 de enero de 2012

(Video) Holandés Joran Van der Sloot se declaró culpable del crimen de Stephany Flores

En la segunda audiencia del juicio oral que afronta por el crimen de Stephany Flores Ramírez, el holandés Joran Van der Sloot se declaró culpable y se acogió a la terminación anticipada del proceso. Las magistradas del Colegiado 'B' de la Tercera Sala Penal para Reos en Cárcel darán su sentencia contra el jugador de póker el viernes.
 
"Me acojo a la conclusión anticipada. Desde el primer momento siempre he dado mi confesión sincera y de verdad estoy arrepentido de lo que hice (...) me siento muy mal", dijo el holandés en la sala de audiencias del penal de Lurigancho.
 
Consultado sobre si consideraba culpable de la muerte de Flores Ramírez y si acepta todo el contenido de la acusación fiscal por la magistrada Victoria Montoya Peraldo, titular del tribunal que lo juzga, Van de Sloot afirmó que "yo me acojo a la conclusión anticipada".

viernes, 25 de noviembre de 2011

Rosario Ponce debutó como modelo en el Círculo Militar (Fotos)



La estudiante Rosario Ponce, denunciada por el presunto crimen de su ex enamorado Ciro Castillo Rojo, debutó anoche como modelo en un desfile organizado por el diseñador Ciro Taipe.

Ponce López lució un vestido corto y escotado además de un peinado llamativo que llamó la atención del público del Círculo Militar.
En el evento, que se realizó para ayudar a los niños pobres de Huancavelica, la universitaria estuvo acompañada por sus padres.
“Me siento orgullosa porque realmente ha sido un reto que ella ha asumido por sí sola”, declaró María del Carmen López, madre de Rosario.

jueves, 3 de noviembre de 2011

El libro de Rosario Ponce

Si bien las pericias van confirmando que la de Ciro Castillo habría sido una muerte accidental, muchos no le perdonan a Rosario Ponce el haber sobrevivido a la montaña.
Las primeras páginas de un libro sobre un caso que se volvió un fenómeno social.  
Decidida a contar su verdad, Rosario comenzó a escribir sobre su experiencia en la montaña y la frustración ante las precoces acusaciones en su contra. El texto, que hasta el momento tiene ocho páginas fue enviado a medios internacionales, entre ellos CNN, Univisión y Telemundo, quienes ya han contactado en ella.

Según contó a CARETAS, este texto será el inicio de un libro que piensa escribir con detalles inéditos de las peripecias que vivió para sobrevivir al Bomboya y que ya cuenta con el interés de varias editoriales.

CARETAS publica en exclusiva extractos de los escritos de Rosario Ponce.

"Esta aventura que viví en el Colca fue desafortunada, ya que emprendimos el viaje junto con mi compañero, amigo y enamorado Ciro Castillo Rojo García Caballero y de la cual sólo yo hasta el momento he sido rescatada.
Cada día y noche en la oscuridad y soledad de la montaña le agradecía a Dios por el día que me había regalado, porque mis fuerzas no se desvanecieran. Y le rogaba indesmayablemente para que al día siguiente me rescataran. Le rogaba para que me protegiera porque estaba en esta agreste e infinita montaña llamada Bomboya.
Diariamente, desde el lugar donde me encontraba, gritaba por ayuda, gritaba el nombre de Ciro. Mi voz no descansaba durante el día a pesar de que no tenía la seguridad de que me escucharan al otro lado del río Colca.
Pero la voluntad y las ganas de sobrevivir me llevaban a soportar días con sol intenso, durante los cuales, a falta de agua, tuve que tomar mis propios orines. Días durante los cuales sabía que tenía que cuidar mi salud si quería salir de esa montaña con vida. Y de las interminables noches durante las cuales tuve que recurrir al ingenio para abrigarme con las mantas que guardaba en la mochila, protegiéndome y evitando mojarme. Así logré capear las noches más frías que hasta ese entonces había sentido. La lluvia y el granizo traían para mí momentos esperanzadores, ya que esa agua era mi único sustento durante los días que me encontré perdida en el lugar que luego se bautizó con el nombre de “zona de las mochilas”.
Trataba de encontrar soluciones a la situación, de sacarle una sonrisa al sufrimiento. Pude ver lo enorme e imponente que era la montaña, pude ver bailar a los cóndores en el cielo y verlos regresar por las tardes antes que la neblina cubra este hermoso valle.
El 10 de abril, y con el recuerdo de una promesa hecha en Lima en los primeros días de marzo a mi hijo Santiago, esa estrellita que me acompañaba diariamente, y tras varios días de solo alimentarme a base de agua y hormigas, que fue la peor comida, ya que era demasiado astringente, decidí ir en busca de “mi casa”, que para mí significó seguir caminando hasta encontrar ayuda, hacer lo imposible por llegar a algún lugar donde hubiera agua y comida.
No sabía en qué parte de la montaña ni en dónde me encontraba, lo único que sabía era que tenía que caminar, cuidarme físicamente ya que una caída significaría que no podría seguir caminando (…) pero no tenía idea de cuántos días me llevaría llegar a “mi casa”, pero no me detendría.
Y fue así que caminé hasta el día miércoles 13. Aproximadamente a medio día me rescataron. Recorrí los parajes más complicados y hermosos que haya podido observar. Es así como yo, Rosario Ponce, una chica de 24 años, hice todo lo imposible para cumplir una promesa. Me puse al límite y logré salir viva. Di todo de mí porque sabía lo mucho que valía y que me esperaban en casa. Dios me dio una oportunidad más de vida y le doy gracias.
Me gustaría contarles que lo más difícil ya había pasado el día que me encontraron, pero no es así. Esta historia recién empezaba. Los últimos seis meses han sido de intenso sufrimiento y dolor. En realidad me faltan palabras para explicar los extraños sentimientos que llevo dentro y que han ido surgiendo en el transcurso de estos meses, ya que es incomprensible que en mi país una persona no pueda tener el derecho, la voluntad y la fuerza de sobrevivir a un clima difícil, a una geografía agreste como es la del valle del Colca.
Yo pienso que sobrevivir, que vencer a esa montaña es un logro que debería ser reconocido y no transformarlo en lo que es ahora, una novela que vende capítulo tras capítulo. Durante estos meses han tratado de negar algo que yo he vivido, pero yo les digo basta, nadie podrá quitar ni borrar de mi cabeza lo que yo he vivido.
En el momento que me rescataron nunca pensé seguir viviendo una pesadilla día tras día. Lamento con tristeza que en mi país no se valoren los logros que he hecho como mujer, madre e hija.
Jamás olvidaré esta experiencia, ya que aprendí a valorar el día a día. Los días ya no son iguales a los de antes. Ahora cada minuto y cada hora son importantes, cada logro obtenido, así sea el mínimo importa, porque eso indica que me estoy recuperando poco a poco. También sé que ser madre es lo más importante, sobre todo porque los hijos, a pesar de los errores que cometamos, estarán siempre orgullosos de nosotras, siempre con una sonrisa amplia y con los brazos extendidos esperando una caricia. Sé que la familia a pesar de que la defraudes, estará ahí para darte el hombro, así sea para llorar o como muleta para seguir adelante. Ahora sé que continuaré andando.
Por el momento me encuentro gateando en mi recuperación, pero pronto me verán caminando y les aseguro que en un futuro no muy lejano estaré corriendo, con la ayuda de los míos y de Dios”. (Escribe: Rosario Ponce)

Fuente: Caretas

El narco mexicano líder de Sinaloa, es el nuevo Al Capone

El líder del cártel de Sinaloa encabeza el listado de narcotraficantes más buscados del mundo por la DEA. Joaquín Guzmán Loera, más conocido como "El Chapo", es poderoso, tiene carisma y muchos enemigos.

"Si creen que la mafia italiana es lo peor de lo peor en materia de crimen organizado, piénsenlo nuevamente. El "Chapo Guzmán" se los come crudos", dijo Jack Riley, el jefe de la Agencia Federal Antidrogas (DEA) en Chicago, en una entrevista que publicó ayer miércoles el Chicago SunTimes.

El narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", fue incluido por la revista Forbes en su listado de las personas más poderosas del mundo 2011. De Guzmán Loera, quien aparece en el lugar 55 -por encima del presidente mexicano Felipe Calderón-, la publicación detalla que "lidera al cártel de Sinaloa, el abastecedor de cocaína más grande de los Estados Unidos".

"En mi opinión, es el criminal más peligroso del mundo y probablemente el más rico. Nunca vimos una organización criminal tan bien enfocada, con tan buen sentido para los negocios y también tan feroz y violenta", agregó el jefe antidrogas de Chicago.

Es que el cártel de Sinaloa maneja parte del violento estado mexicano de Chihuahua -donde está ubicada la peligrosa Ciudad Juárez-, más Durango, Sinaloa, Nayarit, y ciertas zonas de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Sonora y Baja California. La DEA asegura que este grupo ya está instalado en Costa Rica. Y las autoridades colombianas confirmaron el vínculo de la banda criminal con la guerrilla de las FARC.

Para InsightCrime, el portal estadounidense dedicado al crimen organizado, El "Chapo" tiene ahora un estatus de leyenda: "Es un nuevo Robin Hood, un nuevo Pablo Escobar o el nuevo Al Capone". La agencia publicó una biografía con aires románticos en la que  lo retrata como huérfano desde niño y luego golpeado y expulsado por un tío.

"El día de hoy el súper capo es Joaquín "El Chapo" Guzmán, el jefe del cártel de Sinaloa. Sus tentáculos se extienden a través de México, alcanzan a los Estados Unidos, Europa y otros lugares y, en particular, a los terrenos que pertenecían a sus rivales, para formar lo que algunos llaman la organización más grande de tráfico de drogas en la Tierra", reseñó el portal.
Fuente: Infoabe

Asesinan a un barrista de la 'U' en el distrito limeño del Rimac

Un hincha de Universitario de Deportes murió de una pedrada en la cabeza durante una gresca contra un grupo de barristas de Sporting Cristal en el Rímac.

El hecho se produjo ayer por la tarde, cuando Edder Jossimar Mayuri Castañeda (18) y un grupo de hinchas cremas buscaron en un bar de la zona de Flor de Amancaes a los barristas cerveceros, enfrascándose en una batalla campal.
Según testigos, se escucharon varios disparos en medio del enfrentamiento, en el que Mayuri Castañeda recibió el fuerte impacto. Aún con vida, fue trasladado al hospital Cayetano Heredia, donde falleció.
Efectivos de la comisaría Ciudad y Campo lograron capturar a Emerson Alexander Pineda Cuenca (20), Giancarlo Pacheco Pera (23) y Julio Campos Izquierdo (21), entre otros 10 menores implicados en la gresca.
Según información policial, el examen de absorción atómica arrojó que los menores tenían rastros de pólvora en las manos, informó el noticiero A primera hora.

jueves, 27 de octubre de 2011

(Video) Padre de Ciro en el velorio: "Mi hijo murió el 5 de Abril"

El doctor Ciro Castillo Rojo Salas dijo creer que su hijo falleció el 5 de abril, dos días antes de que vaya a buscarlo al valle del Colca.


Tenía como promesa volver a Lima con su hijo aún vivo, por eso perseveró en el trabajo de búsqueda en el valle del Colca. Es así que el doctor Ciro Castillo Rojo Salas recordó esta tarde lo difícil que fue hallar a su hijo Ciro Castillo Rojo, no perdió la esperanza.
“Corríamos detrás de cualquier sombra pensando que era Ciro y no encontramos nada”, comentó por ejemplo al respecto desde el velatorio Divina Misericordia, en Pueblo Libre.
En conferencia de prensa, reiteró que con el hallazgo del cuerpo de su hijo se cierra un ciclo, pero se abre otro, que es el de conocer la verdad.
“En qué circunstancias, por qué llegó Ciro ahí, mediante qué mecanismo, mediante qué motivo, por qué y cómo. Eso lo vamos a dilucidar y lo vamos a dejar nosotros como familia en manos de la justicia”, comentó.

¿MURIÓ EL 5 DE ABRIL?
En otro momento de la conferencia de prensa brindada, el médico dijo creer que Ciro murió el 5 de abril, dos días antes de que fuera a buscarlo a la montaña.
“Les digo esto después del tiempo que ha transcurrido y después de sacar una serie de conclusiones y de conocer el caso y pasarlo cincuenta mil veces a través de la razón, lógica y a veces a través de la sin razón”, señaló para luego agradecer nuevamente la solidaridad recibida, como la del presidente de la República, Ollanta Humala, con el helicóptero enviado para el rescate y con la presencia de su edecán anoche en el velorio en Arequipa.
El velorio de Ciro Castillo Rojo en Lima continuará en el velatorio Divina Eternidad de Pueblo Libre hasta las 11 p.m. de hoy. Mañana, las puertas del recinto se abrirán desde las 8 a.m.

domingo, 23 de octubre de 2011

Caso Ciro Castillo: Habría evidencia importante en zona del rescate (Video)

Carol Chaman, integrante del grupo de rescatistas "Los Topos de México" adelantó esta noche que se habría encontrado importante evidencia en la zona donde se encontraron los restos de Ciro Castillo.

En el programa "Punto Final" Chaman evitó señalar a quien o quienes apunta esta información confidencial que tendrían que analizar autoridades del Ministerio Público.

"Sabemos que hay información confidencial que se han encontrado algunos rastros y evidencias que pueden comprometer a ciertas personas", dijo Chaman.

El periodista Nicolás Lucar también dijo haber recibido tal información, aunque no se precisó detalles. "¿Estaríamos hablando de Rosario Ponce?", preguntó Lucar, pero Chaman fue cautelosa: "No lo se", concluyó.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Colombia: asesinan al futbolista Edison Chará

La violencia se cobró otra víctima en el fútbol de ese país. El jugador, actualmente en la liga china, fue atacado a balazos por un sicario cuando se encontraba reunido con un grupo de amigos en el municipio de Puerto Tejada.

Chará, de 31 años, actualmente delantero del club chino Dalian Aerbin, se encontraba de visita en Colombia y jugando a las cartas con algunos amigos cuando un hombre que se movilizaba en una bicicleta se le aproximó y le disparó, según testigos citados por medios de prensa. Tras los impactos, fue llevado de inmediato a un hospital, pero ante la gravedad de una herida en la cabeza falleció.

El comandante de la Policía en Cauca, el coronel Carlos Rodríguez, dijo que el hecho es investigado y no descartó las versiones que indican que el jugador habría sido atacado en medio de una riña.

Su deceso se produjo en la madrugada de este miércoles en la clínica Valle de Lilí de la ciudad de Cali (500 km al suroeste de Bogotá), donde fue internado tras el incidente, según indicaron sus familiares.

Chará, debutó en el fútbol profesional en el año 2000 en el Atlético Huila y después jugó en los equipos colombianos Deportivo Pereira, Deportivo Cali, América y Once Caldas. Mientras que en el exterior actuó en el Montevideo Wanderers de Uruguay, Cienciano, Sporting Cristal Unión Comercio y Juan Aurich de Perú.

El caso de Chará se suma al de otros futbolistas colombianos asesinados como Omar Cañas (1993), Andrés Escobar (1994), Albeiro Usuriaga (2004), Lucio España (2005) y Elson Becerra (2006).

domingo, 16 de octubre de 2011

Rosario Ponce en el diván: Ciro consumia marihuana

La joven dijo que Ciro se drogaba y que su suegro golpeaba a su madre. Esta última dice que Ponce “quiere destruir a su familia”.

Hoy Domingo 16 de Ocubre, se divulgaron varios testimonios de Rosario Ponce, en videos en los que ella cuenta varios detalles de su vida en el examen psicológico que le realizaron en la Fiscalía. La joven cuenta, entre otras cosas, que el desaparecido Ciro Castillo era un consumidor de marihuana y no se llevaba bien con su padre.
En videos difundidos por el programa Reporte Semanal, se observa a Ponce López haciendo estas confesiones sobre su vida con su expareja. Ella agrega que su suegro, el doctor Ciro Castillo Rojo, tenía una afición con el alcohol y habría agredido a su esposa.
Añade que esto provocó que Ciro hijo siempre guardara resentimiento hacia su progenitor, lo que incluso los habría llevado a enfrentarse a golpes y que al joven lo echaran de su casa en una ocasión.
“SON MENTIRAS”
Por su parte, la madre de Ciro, Rosario García Caballero, desmintió todas las afirmaciones de Rosario Ponce y dijo que sus palabras le confirman que es “mala, mentirosa, y quiere destruir su hogar”.

Fuente: Peru21

sábado, 15 de octubre de 2011

Se cumplen 80 años de la condena a Al Capone, el mafioso que marcó una época

El Napoleón del crimen organizado había asesinado, chantajeado y estafado, pero la justicia lo enjuició por evasión fiscal.

Numerosos bares y restaurantes llevan hoy su nombre y decenas de películas narran su vida, pero en la realidad fue una asesino sin escrúpulos: Al Capone marcó toda un época y hace 80 años el jefe de la mafia fue condenado.

Fue el Napoleón del crimen organizado y como tal se veía él también. Alphonsus Gabriel Capone, a quien llamaban "Al" o se le conocía también como "Scarface", "Snorky", o "el gran compañero", dirigió la mafia como nadie lo había hecho jamás siendo una estrella.

Había asesinado, chantajeado y estafado, pero la justicia le condenó por algo totalmente diferente: por evasión fiscal. Hace 80 años, un 17 de octubre, se puso fin a una impresionante carrera en la historia del crimen, la del jefe de la mafia Al Capone.

Descendiente de inmigrantes, fue uno de los diez hijos de la familia y ya con 15 comenzó a trabajar con los gánsters. Con Francesco Ioele, alias Frankie Yale, aprendió el negocio principal de la mafia: el dinero que se cobraba por proteger a los comercios. Cuando el dueño de un bar o una tienda no quería pagar ese dinero, recibía la visita de Al Capone, y entonces, lamentablemente, se acababa siempre rompiendo algo. Es por ello que la mayoría de los locatarios pagaban.

Cuando todavía era un adolescente cometió su primer asesinato. Huyó a Chicago no por la policía sino por los gánsters rivales. Aquí comenzó su ascenso fulgurante. Se presentó como comerciante de muebles, y aseguraba que su cicatriz en la cara era una herida de guerra. Pero en realidad Capone, aunque pertenecía a la estructura militar de la mafia, jamás había entrado en un cuartel. Además, era de todo menos un comerciante modelo.

Chicago era una ciudad efervescente con juegos de azar, prostitución y chantaje. Cuando llegó, en 1919, se abría paso un nuevo negocio: el contrabando de alcohol. La prohibición de bebidas alcohólicas no sólo convirtió a algunos gánsters en millonarios sino también en hombres poderosos.

La policía y la justicia también se dejaron atrapar en el negocio, y algunos de sus representantes cobraban de los mafiosos. Cuando en cierta ocasión le preguntaron a Al Capone si se dedicaba al contrabando de alcohol, el mafioso respondió: "Por supuesto, y un par de nuestros mejores jueces beben mi producto".

"Desprendía sin esfuerzo una sensación de amenaza, aun cuando hablase en tono amable", escribió James O'Donell Bennett ya en 1929, en un libro sobre Al Capone. El delincuente vestía siempre siguiendo la moda, le gustaba la ópera y la buena comida. Le gustaba verse como un caballero, sin embargo nadie dudaba que era un criminal. La reportera Eleanor Medill Patterson se dejó impresionar por sus "ojos de gánster": "Gris acero. Fríos como el hielo. Casi podía sentir la amenaza".

"Siempre que un niño se cae del triciclo, un gato negro tiene cachorros grises, alguien se hace daño en el dedo del pie, hay asesinatos o incendios o los marines desembarcan en Nicaragua, todo el mundo grita "detengan a Al Capone"", se quejaba el propio mafioso.

Sin embargo, nunca se le pudo imputar nada. Hasta que el Estado se sirvió de un truco: si era rico tenía que haber ganado dinero, pero nunca pagó impuestos. Capone fue acusado y, arrogante, apenas se defendió. Todo un error, pues el 17 de octubre de 1931 fue declarado culpable y una semana más tarde se anunció la sentencia: once años de prisión.

Tan mala no iba a ser la cárcel después de todo, pues podría continuar llevando sus "negocios". Pero fue perdiendo poder rápidamente. Otros, más jóvenes y brutales, asumieron el control de las "familias" y Al Capone fue trasladado en 1934 a la famosa prisión de Alcatraz, instalada en una isla frente a San Francisco.

"Yo creo que Napoleón fue el más grande gánster de la historia. Pero como todos, no sabía cuándo llegaría el final", dijo Capone tras leer su biografía. Y al igual que el francés, el mafioso estuvo encerrado en una isla, pero no la de Elba, sino la de Alcatraz.

Allí fue un preso modélico. El 6 de enero de 1939 fue puesto en libertad antes de cumplir la condena por buen comportamiento. Vivió durante ocho años en Florida, donde falleció por una infección pulmonar. Los biógrafos estiman que su cuerpo estaba débil por la sífilis que sufrió durante años. Murió tan sólo ocho días después de haber cumplido los 48 años, tres más joven que Napoleón.

lunes, 3 de octubre de 2011

Italia: Amanda Knox la bella ‘asesina de las 43 puñaladas’ fue declarada inocente

La estudiante Amanda Knox había sido condenada a 26 años de cárcel por haber matado y participado en la violación de una compañera de cuarto.

La estudiante estadounidense Amanda Knox, acusada del asesinato en 2007 de su compañera de piso Meredith Kercher, fue declarada inocente este lunes por un tribunal de Perugia (centro de Italia) en su proceso de apelación por una condena de 26 años.
Amanda Knox y su entonces novio Raffaele Sollecito habían sido condenados en primera instancia a 26 y 25 años de prisión respectivamente por la muerte de la británica Meredith Kercher el 1 de noviembre 2007. Ambos afirmaron ser inocentes. La Corte de Apelaciones los declaró este lunes inocentes.
Una corte de apelaciones revocó el lunes la sentencia condenatoria de Amanda Knox y ordenó la liberación de la joven estadounidense luego de haber pasado casi cuatro años en prisión por el homicidio de su compañera de habitación.
Meredith Kercher, estudiante de Leeds de 21 años, fue encontrada semidesnuda y en medio de un charco de sangre, el cuerpo atravesado por 43 cuchilladas. La autopsia demostró que también fue violada.
Knox, de 24 años, estalló en lágrimas después que se dictó el veredicto que revocaba la convicción de 2009, mientras sus abogados la abrazaban apoyándola. El coacusado, Raffaele Sollecito, también fue absuelto.

DEJARÁN ITALIA
El legislador italiano Rocco Girlanda, que encabezaba el caso de la estadounidense y es cercano a Knox, dijo que ella y su familia se irán de Italia el martes en un avión de línea comercial desde Roma. Un convoy de autos abandonó la prisión de Perugia con Knox a bordo unos 90 minutos después de dictado el veredicto.
Cuando dejó la prisión, Knox le dijo a la líder de una fundación que defendió su caso que ella sólo quería “ir a casa, reconectarse con su familia, retomar su vida y volver a ser feliz”, según la secretaria general de la fundación Corrado Maria Daclon que viajó con ella en el auto en el que abandonó la prisión.
La familia Kercher miró con gesto sombrío y un poco aturdida la lectura del veredicto luego de deliberaciones de 11 horas por el jurado de ocho miembros. Una revisión de la evidencia de ADN generó serias dudas sobre la principal evidencia genética que vinculaba a los acusados con el crimen.
Aunque la corte no expresó los motivos para absolver a los dos acusados, se cree que haber desacreditado la evidencia de ADN fue una de las razones para desestimar el caso del fiscal, a falta de motivos claros.

FAMILIARES DE KERCHER INDIGNADOS
Fuera de la corte, unos centenares de personas gritaron “¡Es una vergüenza!”. La hermana de la víctima, Stephanie Kercher, que estaba en Perugia con su madre y hermano para escuchar el veredicto, lamentó que su hermana “casi ha sido olvidada”. “Queremos mantener su memoria viva”, dijo después del fallo.
Dentro de la sala del tribunal, los padres de Knox, que han viajado regularmente desde su casa en Seattle a Perugia para visitar a su hija en prisión en los últimos cuatro años, abrazaron a los abogados y lloraron en gozo.
Knox estaba tan abrumada con llanto que dos guardias tuvieron que tomarla del brazo para escoltarla afuera de la corte. “Hemos estado esperando este momento durante años”, dijo Giulia Bongiorno, abogada de Sollecito.

SE DECLARA INOCENTE
El lunes temprano, Knox le dijo a la corte en lágrimas que ella no había matado a su compañera de habitación. “He perdido a una amiga en la peor forma, la más brutal e inexplicable”, dijo acerca del homicidio en 2007 de Meredith Kercher, una británica de 21 años que compartía un apartamento con Knox cuando ambas eran estudiantes en Perugia. “Estoy pagando con mi vida por cosas que no hice”, aseguró.
“Nunca le he hecho daño a nadie, nunca en mi vida”, afirmó Sollecito el lunes en sus palabras ante el jurado.

jueves, 29 de septiembre de 2011

La tragedia del estadio Monumental tiene como responsables a jóvenes acomodados confundidos con el lumpen de las barras bravas (Fotos)


Sábado 24, 7:40 pm. El estudiante Walter Oyarce a los pocos minutos de caer desde una altura de 10 metros. Aún respiraba.

David Sánchez-Manrique llegó de Miami el martes 27 y fue capturado en el Aeropuerto Jorge Chávez. Al lado, Giancarlo Díaz, ‘Ratón’, se entregó a la Policía poco antes.
Oyarce celebra en el límite con el palco C-130, donde se observa sentado a un niño con gorra.

La tragedia del estadio Monumental tiene como responsables a jóvenes acomodados confundidos con el lumpen de las barras bravas. Además, testigo presencial señala al "Cholo Payet" como uno de los culpables.

Cuando el clásico acabó, comenzó la tragedia. Walter Oyarce Domínguez (23), estudiante de ingeniería industrial en la Universidad San Ignacio, de La Molina, ex alumno del Liceo Naval e hincha de Alianza Lima fue arrojado desde un palco del sector sur del Estadio Monumental. Cayó 10 metros hacia las graderías. El cuerpo inerte se desangró. Un policía reaccionó. Paramédicos. Camilla. Politraumatismo. Ambulancia. Hospital de Ate. Desde allí se anunció la muerte que ha conmocionado al país.
El principal sospechoso, David Sánchez-Manrique Pancorvo, ‘Loco David’, 36, fue arrestado por la Policía la noche del martes 27, apenas arribó el vuelo de LAN que lo trajo desde Miami. ‘Loco David’ viajó a esa ciudad a las 10:19 del sábado 24, apenas 2 horas después del asesinato de Oyarce.
Su abogado, Roberto Destua, declaró que Sánchez-Manrique se fue a Miami para “pensar con la cabeza fría”, pero todo indica que su plan inicial era refugiarse en EE.UU. y burlar a las autoridades peruanas. Volvió luego de que la Fiscalía anunciara que solicitaría a la Interpol su captura internacional.

“El ‘Loco David’ era borracho, pero no era el clásico barra brava. Él viene de una familia con plata”, relató un ‘tribunero’ que, además, lo describe como “figurita”. Siempre quiso llamar la atención. Destacar. Y vaya que lo hizo.
Sánchez-Manrique estudió en el Colegio Santa María de Surco (ver Recuadro) y luego cursó Administración en la Universidad del Pacífico.
Es hijo del notario David Sánchez-Manrique Tavella. Desde diciembre del 2009 es apoderado de la Constructora e Inmobiliaria Casa Grande S.A.C. y de la empresa Centro Cívico Entertainment S.A.C, según SUNARP. También es copropietario de la discoteca Onuba, ubicada en el sótano del Primavera Park Plaza, en San Borja. Vive con sus padres en La Planicie, exclusiva zona de La Molina.

La prensa reveló que tiene deudas por concepto de tarjetas de crédito de S/. 560,779 y que ha viajado por el mundo desde los 12 años. Su novia tiene una agencia de viajes en Miraflores y su cuñado es subgerente en LAN-Perú, lo que ayudaría a explicar la facilidad que tuvo para volar a Miami, el sábado 24.
Es, en suma, un ‘chico bien’, al igual que los otros hinchas de la U que han sido señalados como los que atacaron el palco de Oyarce, provocando su caída mortal. Dos de ellos, Giancarlo Díaz Meyzán, ‘Ratón’, administrador de empresas, y el universitario Marco Chimoy Asenjo ya acudieron a la Dirincri a rendir sus declaraciones. Ninguno de ellos luce como los típicos miembros de las desadaptadas barras bravas. Al contrario, y esa es la dolorosa verdad.

La terrible muerte de Oyarce fue producto de una pelea entre “blanquiñosos” en los exclusivos palcos del Monumental. Un sector donde la violencia usa tarjeta de crédito. Donde la educación privilegiada y el fenotipo suele ser un pasaporte a un apasionado primitivismo con ínfulas de impunidad. Los agresores no viven en la miseria, sino en estratos acomodados. A pesar del estatus, y lejos de guardar valores, buscan mimetizarse con el lumpen. Y muestran un desprecio hacia las autoridades, como el ‘Loco David’ que escapó del Monumental como Pedro por su casa y se marchó a Miami esa misma noche.
Así son los miembros de estas ‘barras VIP’. Vienen de arriba abajo y son capaces de desatar el infierno si les da la gana, tal como el sábado 24.

Fuente: Caretas

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Carta del padre de Walter Oyarce en Facebook

Ayer por la tarde dimos cristiana sepultura a mi hijo Walter Arturo Oyarce Domínguez, en esos duros momentos describí las características de mi hijo resaltando que eran sólo una manera de recordarlo, precisé que si hacíamos nuestras sus virtudes, lo inmortalizaríamos al reflejarlo en nuestros hijos.

Virtudes que en sólo 24 años lo hicieron un grande, una vida prometedora ha sido truncada de manera absurda, la muerte de mi hijo sólo tendrá valor si sirve para detener de una vez por todas, esta violencia absurda con la que vivimos.

Walter fue un apasionado en lo que hacía, así como lo deberíamos ser todos con la actividad que amamos, pues la pasión es la energía de la actitud positiva, nunca de la violencia que se basa en la demencia.

Walter era una buena persona, nunca hizo daño de manera intencionada, ayudar a la gente le nacía, con certeza ahora puedo afirmar que murió por defender a unas jovencitas y niños, sólo los hombres buenos y de valor reúnen tanta gente en su hora final.

Walter era alegre, un loquito bueno, nos enseñó que en la vida hay una llave maestra que abre todas las puertas, la sonrisa.

Walter amó y lo amaron muchas personas, basado en el respeto mutuo, sin duda fue auténtico.

Walter ha demostrado que no importa cuántos años vivas, lo importante es la intensidad que le imprimes a ella, su espíritu nunca tuvo descanso, todos saben de sus ganas de vivir y ocurrencias.

Walter fue un hijo y amigo extraordinario, un hombre agradable de bonita presencia, un hermoso ejemplar en físico y alma que nos deja un vacío muy grande por llenar.

Walter fue un líder natural, nunca decía “yo lo hice”, pues con entusiasmo integraba los equipos para trabajar, pues entendía que la suma siempre aporta más que el egoísmo.

Tuve el privilegio de ser su padre y amigo, fui su hincha,
disfrutaba como nadie viéndolo jugar, como en el futbol fue en la vida, todo entrega, energía y alegría.

Sin odio, con mucho dolor y una pena que no tendrá fin, deseo que esta locura de violencia, con la que convivimos no solo en los estadios sino también en las calles o los hogares, tiene que cambiar, para ello lo primero es asumir la realidad que el cambio no es tarea de terceros o las autoridades, nos involucra a todos, sino lo entendemos así, esta desgracia que ahora me está matando, se repetirá.

Ayer (el lunes) por la tarde enterramos su cuerpo y si seguimos su ejemplo lo haremos inmortal, no hablo de su nombre que bien lo merece, hablo de su actitud, él actuó defendiendo a unas damas y menores de edad, hecho confirmado, acto ejemplar que cobró una vida prometedora, pues Walter soñaba con tener esposa e hijos, todo ello se ha truncado, porque él no se quedó encerrado, salió a darle frente a la insania, a nosotros nos queda hacer lo mismo, no podemos quedarnos esperando y viendo la desgracia ajena, pues tarde o temprano nos tocará.

He recibido muchas llamadas de indignación, sobre todo por la pasividad de las autoridades, pero repito, esto solo lo cambiará la sociedad, que somos cada uno de nosotros, yo no busco como meta la cárcel para quienes mataron a mi adorado hijo, busco su arrepentimiento, pues podrán evadir la justicia humana con recursos, pero jamás lo harán de la condena de la sociedad, aquella que si no aceptan su error, los condenará a la cadena perpetua del repudio de la gente que lo conoce.

No habrá abogado en el mundo que salve a su familia de la deshonra,
no habrá peor cárcel que el desprecio de quienes lo conocen, solo su arrepentimiento los liberará del peso tremendo que han puesto sobre sus espaldas el daño que han causado, mal hacen quienes amándolos los encubren, pues así los condenan con las cadenas más pesadas que tiene un hombre, las cadenas de su conciencia y el desprecio colectivo.

Yo no voy a descansar buscando que esto cambie, trabajaré con aquellos que necesitan orientar sus vidas, para que dejen de ser herramientas que generan tanto e indescriptible dolor como el que siento.

Claro que exigiré justicia, pero es una meta inicial, pues mi hijo me ha trazado metas más grandes
, en ello buscaré el consuelo de esta irreparable pérdida.

Muchas gracias a ustedes grandes amigos, por su apoyo incondicional que han hecho menos intenso mi dolor.

Walter Oyarce Delgado

jueves, 15 de septiembre de 2011

Las últimas fotos de Ciro Castillo-Rojo y Rosario Ponce tomadas de la cámara de Rosario

Ciro y Rosario se tomaron esta foto a la 1:29 p.m. del 4 de abril. Según ATV, 23 minutos más tarde, Rosario llamaba a la Aviación Policial de Arequipa reportando que estaban perdidos.
Retrato de Ciro Castillo-Rojo y Rosario Ponce tomado el 1 de abril del 2011, a las 7:09:10 a.m. La vista les permitía divisar el campamento minero de la zona. de Madrigal.
 



Registro gráfico de la cámara de Rosario Ponce durante el viaje que separó a la pareja para siempre. Un misterio cuya clave estaría en la última foto. Además, los 23 misteriosos minutos entre la última foto y la primera llamada a la policía.

Contradicciones de Rosario Ponce y los 23 misteriosos minutos entre la última foto y la primera llamada a la policía.

LA SEPARACIÓN


Consta en la manifestación brindada por Rosario Ponce al Ministerio Público que la pareja se separó el 5 de abril. Ella dijo que se encontraba dormida cuando él se fue. Luego dijo que se encontraba despierta, y que Ciro se fue a ver las luces de Tapay.

- María Teresa Pilco, de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), dijo que Rosario Ponce declaró (al ser rescatada) que había estado con Ciro hasta el día de las elecciones (10 de abril).

EL ESTADO DE CIRO


- Rosario ha afirmado que Ciro está vivo. Además, lo instó a salir de donde se esconde. Recientemente, ha sugerido la posibilidad de que se haya fugado.- La misma Pilco recuerda que Rosario dijo que Ciro estaba con una pierna y un brazo rotos. 

LA SOBREVIVENCIA


- Según Rosario, durmió 5 noches a 4,600 msnm, con granizo y lluvia. Además, estaba sangrando por la boca. También dijo que estaba menstruando, aunque luego dijo que se trataba de un sangrado por desgaste físico. Ponce afirma haber comido plantas y hormigas, y haber tomado sus orines. También recuerda haber subido y bajado por la quebrada de Capca.

- Según Carol Chaman (Topos de México) en la zona solo hay espinas y el frío es extremo. Y la encontraron con ropa limpia.

EL MENSAJE


- Rosario dijo que para el 11 de abril ya no tenía batería en su celular.

- El 11 de abril Ponce le mandó un mensaje de texto a su amigo Efraín Matos: “Apura, aún no me encuentran”. Matos lo contó a la prensa.

LAS LLAMADAS


- Según Rosario, la tarde del 4 de abril reconocieron estar perdidos.

- El 4 de abril, a las 7:28 a.m., Ciro le pidió a su madre un depósito de dinero. Tres minutos después, Rosario llamó a la suya. Ninguno habló de estar perdido. A las 11:53 a.m. del mismo día Rosario llamó a Efraín Matos. Según el noticiero de ATV, canal 9, a la 1:52 p.m. llamó a la Aviación Policial de Arequipa, al 054445282, para informar sobre su pérdida. Habló con el mayor Roberto Grandez a las 4:23 y, finalmente, a las 4:33 p.m.

EL CANGURO,
EL DNI Y LA MOCHILA


- Rosario se quedó con el canguro de Ciro y sus documentos hasta mayo. Ella entregó el DNI a la Policía al ser rescatada.

- La mochila fue encontrada en una cueva del Colca. El DNI fue hallado por un comunero que se lo entregó al fiscal de Chivay. Otras pertenencias, incluyendo una foto, se encontraron en Chivay. Según los padres, Ciro jamás se separaba de su canguro. (CC) 

Fuente: Revista Caretas