Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2012

Médico peruano gana MEDALLA DE ORO en Mundial de Inventos de Suiza




Fueron dos los participantes peruanos en el Mundial de Inventos que se celebró en Ginebra. Aunque el que cobró notoriedad fue Sixto Ramos (65), ingeniero invidente que ganó medalla de bronce en la categoría mecánica por su “Sistema multiplicador de fuerzas”, Óscar Patiño (72), médico cirujano de profesión, también se llevó una presea, nada menos que la de oro, por crea un dispositivo que facilita el proceso de traqueotomía.
Este profesional, que trabaja en el hospital Almenara,ganó en 2011 el concurso nacional de invenciones de Indecopi, lo que le permitió mostrar su “Cánula de traqueotomía” en Suiza.
El aparato que desarrolló permite realizar el proceso de traqueotomía de una manera segura, menos complicada y sin causar daño a las vías respiratorias.
Tras los cinco días que duró la exposición en Ginebra, Patiño fue reconocido con la medalla de oro en la categoría medicina. “Teníamos la esperanza pero no mucho optimismo, sinceramente, porque competíamos con monstruos de universidades asiáticas y europeas”, cuenta el médico peruano.
La “Cánula de traqueotomía” fue premiada en su categoría junto a un proyecto de la Central Nuclear de Rusia para detectar enfermedades y otro invento procedente de la Universidad de Corea del Sur que permite detectar precozmente el glaucoma.

miércoles, 4 de abril de 2012

Un importante avance científico: Desarrollan vacuna para prevenir infartos


Investigadores suecos y estadounidenses trabajan en un medicamento a base de anticuerpos que disuelven los depósitos de grasa en las arterias. Buscan combatir la ateroesclerosis. Podría comercializarse en 2013

La vacuna fue presentada durante la conferencia Frontiers in CardioVascular Biology (Fronteras en Biología Cardiovascular) organizada por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en el Imperial College de Londres.
Tal como explicaron los científicos, esta inyección podría cambiar las estrategias para combatir las enfermedades cardiovasculares -que son la primera causa de muerte en el mundo- atacando de forma directa sus causas subyacentes.

La ateroesclerosis se produce cuando la acumulación de grasa en las arterias provoca un estrechamiento y una reducción del flujo de oxígeno al corazón, lo que puede conducir a un infarto.
Actualmente, las estrategias de prevención de esa patología están basadas casi exclusivamente en la reducción de los factores de riesgo, como los niveles altos de colesterol, el control de la presión arterial y glucosa en la sangre.

Pero ahora se están probando varias vacunas para combatir ese riesgo atacando la causa principal, informó BBC. Los estudios con animales demostraron que esa técnica logró evitar la acumulación de grasa en las arterias.
El profesor Jan Nilsson de la Universidad de Lund, quien está dirigiendo una de las investigaciones, explicó que las pruebas demostraron que los anticuerpos pueden alterar la forma como el sistema inmune reacciona a los depósitos de grasa en las arterias. Esto reduce la inflamación y la severidad de la acumulación.     

Según el investigador, si se confirman los resultados en humanos, una vacuna podría estar disponible en los próximos cinco años. "Los tratamientos actuales sólo reducen en 40% el riesgo de que un paciente desarrolle enfermedades cardiovasculares", afirmó.
"Las personas que están en riesgo de infarto al miocardio probablemente serán los primeros candidatos para probar este nuevo enfoque inmunológico", agregó Nilsson, quien señaló que las vacunas podrían combinarse con las terapias actuales.

La vacuna, que está siendo desarrollada conjuntamente con Prediman Shah del Instituto de Corazón Cedars-Sinai, en Los Ángeles, logró en experimentos con ratones reducir en entre 60 y 70% la acumulación de grasa en las arterias de los animales.
Los investigadores están probando dos versiones del tratamiento usando los mismos materiales, una inyección y un spray nasal.

También están trabajando en un enfoque para atacar con anticuerpos al llamado colesterol malo (lipoproteína de baja densidad o LDL) en la sangre, el cual forma la base de los depósitos de grasa en las arterias.
Los resultados de los estudios preliminares presentados en la conferencia mostraron que el anticuerpo redujo en 50% las placas de grasa y fue bien tolerado en los 80 voluntarios sanos que participaron.

Tal como señalaron los investigadores, actualmente se está llevando a cabo la segunda fase de los ensayos clínicos en 20 centros médicos de los Estados Unidos y Canadá.
Fuente: BBC Mundo

lunes, 30 de enero de 2012

Operan con éxito a niño de 3 años que llevaba en el vientre feto de su hermano

Luego de más de tres horas y media, médicos del Hospital Docente Las Mercedes de Chiclayo operaron con éxito al niño de tres años que tenía una malformación prenatal por la que llevó alojado en el vientre el feto de su hermano gemelo.

El gerente regional de Salud de Lambayeque, Carlos Uriarte Núñez, indicó que la extirpación del feto gemelo-parásito fue “bastante delicada”; sin embargo, el pequeño ya se recupera en la Unidad de Ciudados Intensivos del citado nosocomio.
El menor es natural de Loreto, del caserío Ajachim, en el distrito de Manseriche, en la provincia de Datem del Marañón. El tumor medía 25 centímetros de diámetro y pesaba un kilo y 200 gramos.

Su padre, Leonidas Pacunda, agradeció que hayan intervenido a su hijo, quien se encontraba internado desde el 13 de enero pasado. Según señaló Andina, la patología se denomina “fetus in fetu” y se presenta en uno de cada quinientos mil nacimientos.

miércoles, 25 de enero de 2012

En Miraflores (Lima,Perú) instalan los "Solmáforos" medidores de radiación ultravioleta

El municipio de Miraflores en Lima,Perú instaló dos nuevos ‘Solmáforos’, medidores de radiación ultravioleta, en el Parque Central de Miraflores y en el Parque del Amor, con el fin de informar a la ciudadanía sobre los peligros que ocasiona en la piel exponerse demasiado tiempo a la luz solar.

Se eligió esos dos espacios públicos debido a la gran concurrencia de personas que visitan esos lugares, especialmente los fines de semana.
Los nuevos ‘Solmáforos’ se suman al primero de estos equipos electrónicos instalado hace 20 días en la playa La Estrella, el cual se ha convertido en un referente para los bañistas que frecuentan los balnearios miraflorinos.

El sistema de señalización del mencionado dispositivo es similar al de un semáforo de tránsito, pero en este, la luz tipo Led (diodos emisores de luz) refleja la intensidad de la radiación de los rayos UV.
Así, los colores fluctúan desde violeta, rojo, anaranjado, amarillo y verde, cuya intensidad en ese orden es extrema, muy alta, alta, moderada y baja.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la radiación ultravioleta es muy peligrosa para la piel, por lo que se recomienda usar bloqueador, cuyo factor debe superar el índice 50, usar lentes con filtro solar, sombreros y gorros.

martes, 24 de enero de 2012

Una enfermedad moderna: la Tanorexia u obsesión por el bronceado

Las personas que tienen tanorexia u obsesión por el bronceado permanente, deben ser tratadas de inmediato ya que esta conducta incrementa en gran medida el riesgo de padecer cáncer de piel, advirtió la Liga Peruana contra el Cáncer.
 
El gerente general de dicha institución, José Méndez, explicó que las personas tanoréxicas tienen un desorden psicosomático que las lleva en verano a desear un tono de piel más oscuro, por lo que exponen su cuerpo mucho tiempo al sol en la playa, el campo, la piscina u otro lugar al aire libre.

Aquellas que tienen mejor condición económica acuden a las cabinas de rayos ultravioleta o “camas solares” conocidas como “solarium”, donde permanecen un tiempo determinado expuestas a la radiación para alcanzar el “bronceado perfecto”.
“*En ambos casos, las personas suelen utilizar ‘bronceadores’ o productos cosméticos que aceleran el proceso de oscurecimiento de la piel, sin percatarse que están incrementando la posibilidad del daño a su organismo”*, anotó.

Méndez dijo que este desorden psicosomático debe ser tratado con urgencia por un psicoterapeuta, y la persona debe tomar las medidas de protección necesarias para no dañar más su piel y organismo en general por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta.
Señaló que al igual que la piel, los ojos son sumamente sensibles a la radiación, por lo que se debe tener extremo cuidado para evitar problemas de salud como las cataratas u otros derivados de la exposición sin la debida protección.
Fuente: Andina

domingo, 22 de enero de 2012

BLK la nueva agua mineral de color NEGRO

La empresa que la comercializa señala que tiene las mismas propiedades del líquido incoloro que se vende en cualquier supermercado. Según sus creadores, el producto, contiene 77 minerales y electrolitos.

Una embotelladora canadiense ideó una nueva presentación del líquido elemento. Un agua mineral sin gas con una gran particularidad: el color de la bebida es totalmente oscuro.

El lado oscuro del agua, como señala la pagina web de la empresa, es un producto "natural y saludable".

Según la etiqueta, Blk contiene más de 77 minerales y electrolitos esenciales para la salud y el bienestar".

Este líquido negro se le agregó una infusión con ácido fúlvico (un antioxidante natural proveniente del humus).

La botella personal de este novedoso producto cuesta US$ 1,50.

lunes, 16 de enero de 2012

En Canadá piden no revelar el sexo del feto para evitar el feticidio femenino

Una importante revista médica llamó a los profesionales a no revelar el sexo a las madres embarazadas hasta las 30 semanas de gestación para evitar el feticidio en la comunidad asiática que reside en ese país.

Otro artículo en la misma edición de la revista de la Asociación Médica Canadiense (CMA, por sus siglas en inglés) advierte que Canadá se convirtió en "un paraíso para los padres que eliminan a los fetos femeninos en favor de los masculinos" debido a la posibilidad de realizar pruebas prenatales avanzadas y acceder fácilmente al aborto.

"El feticidio femenino, que ocurre por millones en India y China, también sucede en América del Norte en un número suficiente como para distorsionar la relación hombre-mujer en algunos grupos étnicos", indicó el artículo de opinión firmado por el editor en jefe interino del Canadian Medical Association Journal, Rajendra Kale.

El artículo apunta a estudios que sugieren que la selección del sexo es más común entre las personas provenientes de India, China, Corea, Vietnam y Filipinas que ya tienen por lo menos una hija.

Además, el texto cita datos del censo estadounidense de 2000 que muestra más individuos de sexo masculino que femenino entre los hijos nacidos en los EEUU de padres asiáticos.

Kale estima que cada año en Canadá ocurren varios cientos de abortos selectivos por sexo, según dijo a AFP. "¿Se deben ignorar los feticidios femeninos en Canadá porque se trata de un pequeño problema localizado en grupos étnicos minoritarios? No", dijo en su editorial Kale, un neurólogo nacido en Bombay.

"La solución es retrasar la divulgación de información medicamente irrelevante a las mujeres hasta después de las 30 semanas de embarazo", añadió.

La CMA, el mayor grupo de médicos del país con 70 mil miembros, destacó que el editorial no necesariamente refleja sus puntos de vista.

Canadá declaró ilegales, en 2004, las prácticas de fertilidad que aumenten la probabilidad de que un embrión sea de determinado sexo o que identifiquen un embrión in vitro por sexo por cualquier motivo excepto el de diagnosticar un trastorno ligado al sexo.




Fuente: AFP

martes, 3 de enero de 2012

Tiene sustento científico que se contagie el cáncer a propósito?

Así parece creerlo Hugo Chávez, quien insinuó que la alta incidencia de esa enfermedad entre los dirigentes de la región podía deberse a un "complot". ¿Tiene esa teoría algún sustento científico?

A cinco presidentes y ex presidentes sudamericanos, entre ellos el propio líder venezolano, les fueron detectados tumores malignos. Esta seguidilla llevó al bolivariano a sugerir en esto la responsabilidad del "imperio", siguiendo en esta cuestión los pasos de Fidel Castro, siempre proclive a declararse víctima de supuestos intentos de asesinato: "Es difícil explicar esto, él (Fidel) siempre me lo dijo 'Chávez, ten cuidado porque hay gente que está desarrollando cosas, cuidado con lo que te dan de comer', pero uno anda en manos de Dios", dijo el mandatario venezolano.

La revista Slate se interrogó acerca del grado de probabilidad de estas especulaciones.

"Si se inyectan células cancerosas vivas a una persona, su sistema inmunitario las atacará y destruirá esos tejidos extraños", es una de las conclusiones del artículo, previa consulta con especialistas.

En teoría, si el sistema inmune de la persona está gravemente debilitado, se debería poder enfermarla aún más inoculando tejido enfermo. O bien extrayendo tejido a la víctima y sometiéndolo a un agente cancerígeno para luego reintroducirlo en su organismo. Pero todo esto está en un nivel ultra-teórico; no ha sido experimentado ni, por consiguiente, probado en la práctica.

Más cercana en el terreno de las probabilidades, estaría la táctica de aumentar los riesgos de contraer cáncer en el enemigo a eliminar.

"La opción más eficaz es la radiación. Los oncólogos implantan aparatos del tamaño de un grano que emiten radiaciones en algunos pacientes a fin de combatir cánceres ya declarados. No es posible decir con certeza en qué medida este tipo de aparatos es capaz de aumentar los riesgos de cáncer en una persona que goza de buena salud". Ahora bien, aún suponiendo que tener uno de esos dispositivos en el cuerpo durante mucho tiempo implique recibir una cantidad de radiación tal que pueda incrementar el riesgo de desarrollar un cáncer, queda un escollo: es difícil -si no imposible- implantarlo sin que la persona lo note.

¿Puede hacerse a través de la comida como creen Castro y Chávez?

Contaminar los alimentos con altas dosis de aflatoxinas, ligadas al cáncer de hígado, podría ser una opción. También -siempre en el terreno de las hipótesis- se podría inocular a la persona una buena cantidad de agentes biológicos cancerígenos. Slate cita dos: el helicobacter pylori, que contirbuye al desarrollo de cáncer de estómoago, y el papillomavirus humano, que puede causar cáncer de cuello de útero o de recto.

Pero en todo caso, éstas serían técnicas de largo plazo y de dudosa eficacia. Por ejemplo, en algunas regiones de África y en China, donde la población está expuesta a importantes niveles de aflatoxinas, la incidencia del cáncer de hígado es de menos de una persona de cada 1.000.

Actualmente, en laboratorio, sólo se inoculan células cancerosas a animales.

En una desmentida que no fue tal, Chávez dijo: "Yo no acusé a nadie, porque no puedo, sería una irresponsabilidad (...). Sólo he dicho: '¿Será posible que el cáncer sea una enfermedad inducida? Con los adelantos científicos que existen hoy día hay quienes tienen la posibilidad de hacerlo'".

A continuación, contradiciendo la afirmación de que su sospecha no estaba dirigida a nadie en particular, ejemplificó: "En Cuba, los Estados Unidos lanzaron varias epidemias. Una de ellas fue de dengue hemorrágico y hubo miles de muertos y eso está comprobado".

INFOBAE

jueves, 1 de diciembre de 2011

Tomar Paracetamol (Acetaminofen) muy seguido puede causar daños fatales, según estudio del British Journal

Es considerado uno de los fármacos más populares en el mundo para aliviar cualquier tipo dolor y es de fácil acceso, ya que no requiere de receta médica. Pero, ¡cuidado!: el uso indiscriminado de acetaminofén o paracetamol puede poner al consumidor en riesgo de muerte, según un estudio que publicó la revista British Journal of Clinical Pharmacology

Las conclusiones del reporte puntualizaron que la ingestión regular de este medicamento pude causar daños en el hígado, en los riñones y en el cerebro, lo que podría llegar a ser fatal.
Kenneth Simpson, doctor y autor del estudio, explicó que el problema es lo que definió como una sobredosis escalonada. Esta ocurre de una forma acumulativa cuando ante un malestar los pacientes toman reiteradamente cantidades mayores a las dosis recomendadas del fármaco.
Evelyn Cruz, farmacéutica costarricense, señaló que el problema se da cuando la persona toma dos, tres o más pastillas de una sola vez pensando que no le va pasar nada, debido que las consecuencias no son inmediatas.
"El hígado funciona como un filtro y selecciona lo que necesita; en muchos casos, los excedentes del fármaco se acumulan y permanecen a lo largo del tiempo sin ser eliminados por el organismo y es donde surgen las lesiones en el hígado e incluso el riñón", explicó.
Riesgo real
Estas sobredosis de acetaminofén no son ajenas en la región. En Costa Rica el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones del Hospital de Niños (HNN) destacó que la ingestión de acetaminofén es la causa número uno de consultas por sospecha de intoxicación con 487 casos en el 2010, dijo Orlando Urroz, subdirector del HNN.
Urroz y Cruz aclararon que el problema se genera cuando a un niño con fiebre se le suministra el medicamento y al no tener un efecto inmediato se le dan dosis adicionales para acelerar el proceso.
Recomendaciones
Carolina Sánchez, médica general del Hospital México, indicó que es difícil detectar cuándo un paciente presenta una sobredosis de acetaminofén. Para saberlo, se le realizan exámenes de tóxicos en la orina y de niveles de acetaminofén en la sangre.
El estudio revela que si se trata de una sobredosis única, la muestra de sangre lo dirá. En cambio si es una sobredosis escalonada, la muestra de sangre no evidenciará altos niveles de paracetamol.
Cruz puntualizó que el medicamento por sí solo es muy bueno debido a sus facultades analgésicas (alivia dolor) y antipiréticas (disminuye la fiebre). No obstante, recomendó seguir siempre las dosis terapéuticas.
"Ningún medicamento es inocuo (que no hace daño) y puede causar lesiones importantes cuando se excede la dosis indicada" aseguró Urroz.